🛒 Usa el cupón CLICK y descuenta un 12% extra. Cómo aplicar el descuento.
Conforme pasa el tiempo, las instituciones en el sector de la salud son más competitivas y tienen una mayor calidad. Por eso, requieren de personal idóneo y capacitado en el área de admisiones para asegurar una atención óptima y eficiente. Además, este tipo de servicio permitirá un adecuado flujo de recursos y, por supuesto, que el usuario se sienta cómodo y bien atendido.
Este programa formativo contiene material teórico-práctico con el que el alumno adquirirá las competencias y habilidades necesarias para mejorar su trato y atención al cliente y aprenderá, entre otras cosas, los protocolos de actuación en el Sistema Sanitario ante diversas situaciones y las herramientas necesarias para medir la satisfacción del cliente y la calidad en el servicio.
El discente tendrá un tiempo máximo de 6 meses para su finalización.
Al matricularte en el Curso de Atención eficiente al usuario de servicios sanitarios, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Introducción.
Tema II. Asistencia sanitaria.
Tema III. Modalidades.
Tema IV. Convenios.
Tema V. Accesibilidad.
Tema VI. Tarjeta sanitaria.
Tema VII. Prestaciones.
Tema VIII. Derechos de los usuarios.
Tema IX. Información.
Tema X. Gestión de procedimientos internos.
Tema XI. Salud Pública.
Introducción.
Tema I. Análisis de situación.
Tema II. Propuesta organizativa.
Tema III. Estudio de viabilidad.
Tema IV. Reformulación espacial de imagen y organizativa.
Información.
Tema I. Instrucciones.
Introducción.
Tema I. Fuentes históricas.
Tema II. Aspectos fundamentales.
Tema III. Preparación y dirección de reuniones.
Introducción.
Tema I. Un servicio sanitario orientado hacia el usuario.
Tema II. Calidad y satisfacción de los usuarios.
Tema III. La relación profesional-usuario en el servicio andaluz de salud.
Tema IV. Comunicación y capacidad de escucha.
Tema V. Protocolos para lograr una comunicación eficaz con los usuarios en situaciones habituales.
Tema VI. Protocolos para lograr una comunicación eficaz con los usuarios en situaciones difíciles.
Tema I. La opinión del usuario.
Tema II. Introducción al proyecto.
Tema III. Incorporación de la opinión de los usuarios a la gestión del Servicio Andaluz de Salud.
Anexo I: Flujograma del procedimiento de menores en Acogimiento Legal.
Anexo II: Documento de inclusión LEQ.
Anexo III: Modelo oficial de elección de médico general y pediatra.
Anexo IV: Modelo de asignación de facultativo y centro.