El envejecimiento de la población, junto con un mayor grado de dependencia de la misma, provocan un incremento en el número de atenciones, erosionando asimismo la salud del personal sanitario encargado de sus cuidados, que, en ocasiones, llegan a sufrir estrés e, incluso, ansiedad.
Lo cierto es que saber gestionar o prevenir el estrés ayudará al profesional sanitario a mantener un adecuado nivel de salud, tanto mental como físico. Por eso, este programa formativo contiene material teórico y práctico que se centra en el análisis de las condiciones ergonómicas y psicosociales de los trabajadores de instituciones sanitarias. El objetivo es proponer medidas preventivas que mejoren su situación laboral.
El discente tendrá un tiempo máximo de 6 meses para su finalización.
Al matricularte en el Curso de Estrés ocupacional en personal de instituciones sociosanitarias , queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Precaución de los riesgos en al actividad profesional.
Tema II. Prevención del riesgo.
Tema III. Condiciones laborales y salud.
Anexo. Reseña histórica de la prevención.
Tema I. Carga mental.
Tema II. Calidad de vida laboral.
Tema III. Factores psicosociales.
Tema IV. La motivación.
Anexo. Métodos de evaluación psicosocial.
Tema I. La percepción.
Tema II. Emoción.
Tema III. Estados de conciencia.
Anexo. Trastornos del sueño.
Tema I. Personalidad.
Tema II. Trastornos de la personalidad.
Anexo. Tipos de trastornos.
Tema I. Definición.
Tema II. Estilos de liderazgo.
Tema III. La supervisión en el ámbito laboral.
Anexo. Los diferentes tipos de jefe.
Tema I. Definición y factores.
Tema II. Estrés y sistema inmunitario.
Anexo. Afrontar el estrés.
Tema I. El trabajador como enfermedad ocupacional.
Tema II. Síndrome de estrés laboral.
Tema III. Factores desencadenantes de Burnout.
Tema IV. Características de la persona.
Tema V. Últimos estudios realizados sobre el Burnout.
Tema VI. El Burnout en el ámbito hospitalario.
Tema VII. Procesos de apreciación de estrés laboral.
Tema VIII. Proceso de respuesta.
Tema IX. Proceso de valoración.
Tema X. Prevención del estrés.
Tema XI. Apoyo social.
Anexo. legislación sobre la prevención del estrés.
Tema I. Definición.
Tema II. Tipos de Mobbing.
Tema III. Perfiles de la personalidad.
Tema IV. Mobbing y otras situaciones.
Tema V. Formas de conducta.
Tema VI. Fases del Mobbing.
Tema VII. Consecuencias.
Tema VIII. Evaluación e intervención.
Tema IX. Medidas preventivas.
Anexo I. Dimensión jurídica y procedimientos jurídicos del Mobbing.
Anexo II. Encuesta de bienestar psicológico.
Tema I. Reforzar la personalidad, remedio en el Burnout.
Tema II. El Burnout debe ser enfermedad profesional y hay que formar al médico en su prevención.
Tema III. El Burnout ¿es accidente laboral?.
Tema IV. Las condiciones laborales y la falta de motivación explican el aumento del Burnout entre el personal sanitario.
Tema V. Un estudio sobre los indicadores propone su inclusión en las evaluaciones.
Anexo I. Novedades en mobbing laboral.
Anexo II. Acoso laboral y síndrome de estrés.
Anexo III. Valoración del Mobbing.